Diferencias entre el código de barras y el código QR

El término código QR (Quick Response Code) significa código de respuesta rápida. Como su nombre indica, se utiliza para obtener datos rápidamente de un artículo en particular.

El código QR apareció por primera vez en el año 1994, fue diseñado por Denso Wave, una subsidiaria del fabricante japonés de automóviles Toyota. Fue inventado principalmente para escanear las diferentes partes y piezas de repuesto de automóviles, con el fin de rastrearlas mediante la recopilación y almacenamiento de datos asociados con la tarea.

Un código QR es un código de barras de matriz bidimensional, que consta de puntos cuadrados dispuestos en una cuadrícula cuadrada, sobre un fondo blanco. El funcionamiento de un código QR es que los puntos cuadrados alineados en la cuadrícula sean leídos o escaneados por un dispositivo de imágenes, como una cámara, hasta que la imagen del código se interpreta por completo. Una vez que la imagen es totalmente capturada, se extraen los datos incrustados en los elementos horizontales y verticales de la imagen y se presentan al usuario.

El código QR se usa para una amplia variedad de propósitos, como la codificación de texto, música, imágenes, software, contactos, entre otros. Un usuario de teléfono inteligente puede personalizar y generar su propio código QR, para compartir y transmitir archivos, información, etc.

Un código de barras puede entenderse como una representación lineal de datos relacionados con un elemento en particular, que un dispositivo óptico lee o escanea para presentar información sobre él. Es un sistema de varias líneas paralelas verticales, que varían entre sí por su ancho o el espacio presente entre ellas. Dado que, la disposición lineal presente en un código de barras es solo vertical, se dice que un código de barras tiene una naturaleza unidimensional.

Diferencias entre el código QR y el código de barras

Los códigos de barras han estado en uso comercial desde que comenzaron a aparecer en los paquetes de chicles Wrigley, en junio de 1974. Después de este incidente, muchos supermercados comenzaron a practicar la tendencia de tener etiquetas de códigos de barras en diversos productos. Esto les ayudó a acceder a los datos relevantes asociados con un producto específico, como su precio, fecha de fabricación, fecha de caducidad, peso neto y más, lo que fue de gran ayuda en el momento de la facturación y el pago de un consumidor. Este sistema se sigue hasta la fecha y está activo en casi todo del mundo.

Además de su exitosa implementación en la industria de los supermercados, el sistema de códigos de barras también se utiliza en hospitales o tiendas de medicamentos. En los hospitales, los pacientes llevan un brazalete de código de barras, que contiene información médica específica de quien lo usa, de esa manera puede ser consultada fácilmente por un médico o una enfermera de inspección. En las farmacias, los códigos de barras ofrecen la opción conveniente de tener una base de datos para cada medicamento, de modo que su cantidad y calidad se puedan rastrear de manera eficiente y regular.

Por lo tanto, el código QR y el código de barras han sido de gran ayuda para la humanidad, especialmente en la era digital.